Laura Ródenas. @ConsultLAU Branding sin definicionitis. Cursos de branding. Consultoría. Amigas y Negocios. Amyne
  • Artículos de Branding
  • El Blog de @ConsultLAU
  • CURSOS Branding
  • Acerca de mi
    • Locutora
    • Ex-Poetisa
  • Sala de Prensa

Detrás de las marcas. Consumo responsable

7/17/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Es un tema que me toca el corazón y por tocarme el corazón voy a ponerme poética. Bueno, poética, o retórica o literaria o patéticamente sensiblona según quien opine.
Me gusta de vez en cuando deleitarme en la retórica (ya sabéis, ex-poetisa) pero siendo fiel a mi #noaladefinicionitis, y en este caso, como os digo, se trata de un tema, que si bien tiene todo que ver con el branding, más lo tiene con las personas, las poltronas y los corazones. Algo así como un vuelco al corazón que te hace levantarte del sillón.

Aunque ese vuelco ha sido progresivo
y aunque en teoría hablar de crisis ya es fatalidad,
y aunque en teoría hablar de RSC ya es algo casi abusivo,
y aunque en teoría decir que crisis en chino significa oportunidad
es una errónea creencia del popular inventivo…


o eso dicen algunos:
Picture
El ideograma chi no significa oportunidad. Los tres principales significados de chi son “máquina”, “mesa” y “momento”. Es en este último sentido con el que participa en “crisis” y en “oportunidad”: wei-chi y chi-hui que, toscamente, vendrían a ser “momento de peligro” y “momento de ocasión”.



La CRISIS, y no una pequeña sino está en mayúsculas, que nos acompaña desde hace ya tantos años que nos hemos acostumbrado a ella, ha tenido consecuencias positivas. Y que me perdonen todos ese empresarios que han perdido millones y todos ese pobres que se nos han muerto de hambre en las esquinas de la conciencia o todo aquel al que le duelan ya hasta pesetas al leerme, pero sí, ha tenido consecuencias positivas o las está teniendo y las tendrá. Porque mientras les desatino o los ladrones se cebaban con algunos nosotros sin ser capaces de decir otra cosa que lugares comunes y tópicos como "las crisis son cíclicas", "qué mal está la cosa", "tal y como están las cosas" , al final en algunos bares colgaron carteles de "PROHIBIDO HABLAR DE LA COSA"... Y MI FAVORITA: "da gracias si tienes trabajo"(solo les faltó decir lámele los pies al explotador que se ha aprovechado de la crisis para bajar salarios, subir precios y no me pongo basta porque tengo decoro)


Imagen
"Al menos tenemos trabajo"… ay que j… se! Y que conste que yo no me quejo de nada-nadita-palabrita. Lo que digo es que, precisamente por eso, porque gracias a tener trabajo en toda esta crisis y tener que dar las gracias por ello, de algún modo me he vuelto mucho MÁS consciente, militante y protestona que antes, si cabe. Y retomo así el hilo de cuando dije que esto va de personas, poltronas y corazones… de levantarse del sillón, o lo que es lo mismo, dejar de apoltronarse y mover el culo (uy perdón) por hacer algo por cambiarlo.
La realidad la guerra declara
Y no queremos ir al frente,
Por cobardes, por huídos, por ausentes.
Desertores del pasado,
Renegados del futuro,
Vividores del presente.
Sólo una crisis, real o percibida como real, permite un auténtico cambio”. Milton Friedman.

Y ahí el título del post "Detrás de las marcas, tendencias y oportunismo". Ya a todo el mundo le pica la escara de estarse quieto, incluso a los menos protestones, a los menos descreídos, a los más vagos o a los más escépticos… incluso a los más pusilánimes que piensan que nada pueden hacer (pobrecito yo si soy un donnadie que alguien me rescate).
Ahora sí le importa a alguien y las marcas se han dado cuenta. Hace ni 4 años tuve que oír que no se podía basar una estrategia de marca en la labor social que una marca hace porque "a nadie le importa"… PUES AHORA SÍ LE IMPORTA A MUCHOS. Y por eso hoy en día a las marcas más les vale ponerse las pilas y, aunque solo sea por tendencia u oportunismo, empezar a poner detrás de sus marcas cosas que la gente pueda defender y de las que estar orgulloso o al menos sentir limpias sus conciencias.
#detrasdelasmarcas fue el hashtag del lanzamiento del sello de la Fundación Bequal, para identificar empresas que actúan de forma igualitaria y responsable con los discapacitados... pero bien podría ser el hasthtag de la Economía del Bien Común, porque una de sus máximas es tratar de captar empresas, porque desde las empresas es desde donde se debe cambiar el mundo. Las empresas deben encontrar que ser bueno es rentable y la forma es:
  • que ser bueno logre la preferencia de sus audiencias (ya está sucediendo)
  • que ser bueno te haga lograr facilidades por parte de los gobiernos (para poder ser competitivos hay que premiar a etas empresas y penalizar a las que lo hacen mal; a los usuarios no se les puede pedir que hagan todo el esfuerzo, que busquen responsabilidad y la paguen)
  • que ser bueno esté certificado e identificado para que la gente pueda encontrar, confiar y creer (eso es ser una empresa del bien común, un mix entre bequal, fairtrade, ecologismo… el balance del bien común es un índice que mide todo y te da una puntuación)
Imagen
Economía del bien común. Matriz del bien común para hacer el balance del bien común en las empresas.
Por ejemplo: H&M Conscious Collection ¿si hay una colección conscious es que el resto es declarada y patentemente unconscious?
Pues va a ser que sí le importa a alguien seguro y por eso las marcas se mueven… la crisis ha traído cosas positivas y es que nos ha hecho más conscientes de que no podíamos seguir así:

  • consumiendo sin freno y por capricho
  • no valorando lo que se compra, ni el trabajo que lleva (demandando cada vez precios más bajos)
  • no preguntándonos cómo se consiguen precios tan bajos
  • endeudándonos como si no hubiera un futuro, como si fuéramos invencibles (we could be heroes for ever and ever)
  • …
Pero ya no, al revés, antes le importaba a unos pocos pero cada vez a más, de ahí el boom del handmade, que aboga por valorar el trabajo y su trazabilidad, por saber quién hay #detrasdelamarcas o de un producto concreto, por apoyar la economía local, a tu amigo en paro…

Ahora nos importa, pero ser CONSCIOUS no es fácil, aunque realmente todos sabemos que ciertos precios solo pueden significar una cosa…
No puedo terminar el post sin mencionar a mi amigo y admirado Eduardo Relero, artista donde los haya y a quien tuve la suerte de conocer, en la época de todos estos versos, y que los inspiró, porque puso la semilla de ciertos inconformismos en mi persona y quien, hoy en día, solo pinta si le dejan con ello gritar, patalear y expresar todo lo que le dé la gana con sus pinturas y anamorfosis, que si algo hacen es gritar por ti, por mi y por todos mis compañeros…

Como por ejemplo estos dos ejemplos de impresionantes anamorfosis (la que inicia el post y la que sigue) que claman al cielo sobre qué estamos haciendo con el mundo, (además de ser técnicamente un espectáculo)
Una vez más no hay misterio:
Al quitar la cáscara de un plátano
Un plátano hallarás.
Imagen
o todas estas que podéis ver aquí. Me quedo con su respuesta a esta pregunta relacionada con lo efímero de la pintura callejera:

P: Cómo lleva el tema de que desaparezcan sus obras, ¿no es duro que después de tanto trabajo éste sea tan efímero?
R: Me quita la culpa de sobrellenar el mundo, y por otra parte existen fotos y la posibilidad de hacer obras no efímeras sobre tela o tablas.
Me despido poética o patética según gustos.
Deseo felices sueños a tu inconformidad
Que descanse tranquila y te deje descansar.
Así quizá tu vigilia pueda ser alegre
E imaginar por una vez,
Una vida relajada.
“Buenas noches a tus ojos,
Temerosos de toda la verdad
Que no paran de encontrar”
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    ¿QUIERES APRENDER BRANDING SIN DEFINICIONITIS?

    Imparto cursos. Contacta conmigo, podemos organizarlo

    Mis artículos en redblog

    Los tienes en el apartado ConsultLau Branding del menú, pero te recomiendo visitar la web de SUMMA, donde trabajo desde 2007 y leer otros artículos de RedBlog. Allí he aprendido casi todo lo que sé de branding, y espero seguir aprendiendo mucho más..

    Imagen

    Archives

    Julio 2014
    Noviembre 2013
    Octubre 2013

    Categories

    Todos
    Branding
    Coherencia
    Consumo Responsable
    Crisis
    Cursos
    Detrasdelasmarcas
    #noaladefinicionitis
    Personasbonitas
    Rrss
    Significado

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.